top of page

B i o g r a f í a

Pablo Sabat es uno de los músicos más versátiles de la actualidad en el ámbito de la música clásica en el Perú, su país natal. Ha dirigido orquestas en América del Sur y del Norte, Europa y Asia. Ha colaborado con una impresionante lista de solistas de primer nivel como Gil Shaham, Joaquín Achúcarro, Jorge Luis Prats, Valentina Lisitsa, Andrei Gavrilov, Sarah Chang, Nicola Benedetti, Lukas Vondracek, Alexei Volodin, Philip Setzer, Lawrence Dutton, Maurice Hasson, Leticia Moreno, Ray Chen, Evgenia Rubinova, Alina Pogostkina, Natasha Paremski, Zuill Bailey y Sasha Rozhdestvensky, entre otros.

Los últimos años han sido testigos del surgimiento de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil “Bicentenario” del Perú como un importante conjunto sinfónico bajo el liderazgo de Pablo, junto con un excelente equipo de instructores. La orquesta ya ha actuado con músicos tan distinguidos como Gil Shaham, Joaquín Achúcarro, Andrei Gavrilov, Nicola Benedetti, Sarah Chang, Anna Netrebko, Elīna Garanča, entre otros.

Como pianista, Pablo ha sido solista con orquestas en América del Sur, Europa y Asia, incluida la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. Ha ofrecido recitales de piano solo, música de cámara y Lieder en Perú, Venezuela, Colombia, Trinidad y Tobago, México, Estados Unidos, España, Austria, Polonia y Rusia. En los últimos años, Pablo ofreció varios recitales en Lima en conmemoración de los compositores Gustav Mahler, Franz Liszt y Claude Debussy. Presentó los ciclos completos de Lieder de Mahler con distinguidos cantantes peruanos, y ofreció los estrenos peruanos del ciclo completo para piano de “Anneés de Pèlerinage” (Años de Peregrinaje) de Liszt, y de los Libros I y II de los Préludes completos para piano de Debussy. Como solista, ha colaborado con directores como Carlos Miguel Prieto, Enrique Arturo Diemecke y Mario Benzecry, entre otros. Completó con éxito una gira de conciertos en Polonia, donde ofreció dos recitales de piano y dirigió las orquestas sinfónicas de Kielce y Olsztyn, donde también actuó como solista de piano en el mismo concierto. En febrero de 2020, Pablo comenzó a interpretar el ciclo completo de las 32 sonatas para piano de Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, pero este proyecto fue interrumpido por las pandemias mundiales. Es el primer pianista peruano en afrontar tal empresa, que reanudó en febrero de 2023 y finalizó en marzo de 2024 en ocho recitales presentados por la Sociedad Filarmónica de Lima, con gran éxito.

 

 

Entre 2003 y 2006 fue Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. En este cargo, dirigió un número importante de conciertos con un amplio repertorio que abarcó desde el Barroco hasta el periodo Contemporáneo. En 2006, el Director Nacional del Instituto Nacional de Cultura del Perú le pidió a Pablo que iniciara y dirigiera la Orquesta de Cámara Nacional, un conjunto dedicado a la formación de músicos jóvenes y talentosos. Ofrecieron conciertos en diferentes lugares de Lima, incluyendo el Palacio de Gobierno con la presencia del Presidente y la Primera Dama. También fue Director Artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes, un destacado conjunto sinfónico anterior compuesto por los mejores músicos de Lima. Actúa regularmente con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. Fue con esta orquesta que dirigió los estrenos peruanos de la Séptima Sinfonía de Mahler y el poema sinfónico Ein Heldenleben (Una vida de héroe) de Strauss.

El mismo interés por la educación de jóvenes intérpretes que Pablo demostró al crear la Orquesta de Cámara Nacional lo llevó a aceptar la invitación en 2010 para convertirse en Director Artístico y Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil “Bicentenario” (OSNJB), uno de los seis elencos artísticos oficiales del Ministerio de Cultura del Perú. La OSNJB reúne a jóvenes músicos que reciben una exigente instrucción en repertorio orquestal y música de cámara, preparándolos para una vida profesional como músicos. Fue con esta orquesta que Pablo inauguró la primera y segunda Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura, con Las bodas de Fígaro y La flauta mágica de Mozart. La OSNJB ha estrenado en Perú obras como la Serenata para tenor, trompa y cuerdas de Britten, el Concierto para flautas (Danzas con vientos) de Rautavaara, la Sinfonía n.º 2 (La edad de la ansiedad) de Bernstein, la Sinfonía n.º 9 de Bruckner y Mar en calma y viaje feliz de Beethoven (con el Coro Nacional del Perú). En el Gran Teatro Nacional de Lima, la OSNJB bajo la batuta de Pablo presentó las endiabladamente difíciles Sinfonías n.º 2 y 5 de Gustav Mahler y La consagración de la primavera de Stravinsky, siendo la primera vez que una orquesta juvenil interpretó esas obras en el Perú.

Entre 2012 y 2017, Pablo también fue Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Arequipa en Perú. El conjunto rápidamente obtuvo una destacada reputación regional gracias a su liderazgo, después de muchos años de actividad limitada. Una medida del éxito del proceso de reconstrucción de la orquesta fue el aclamado ciclo completo de Beethoven (que incluyó las nueve sinfonías y los conciertos para piano n.º 1 al 3 dirigidos por Pablo desde el teclado), interpretados en Arequipa a lo largo de 2013. Dirigió la Novena de Beethoven en el Gran Teatro Nacional de Lima con las fuerzas combinadas de la OSNJB y la Orquesta de Arequipa con gran aclamación del público, la primera vez que un conjunto sinfónico nacional y uno regional actuaron juntos en el país.

 

 

Pablo comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal, Lima. Recibió una licenciatura Cum Laude en Interpretación de Piano en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM) en Caracas (la institución de nivel universitario del reconocido El Sistema, en Venezuela), donde también estudió Dirección, Música de Cámara y Clave. Tras ganar el Concurso de Teclado de Westminster en 1995, se convirtió en estudiante becado de Ena Bronstein, ex discípula de Claudio Arrau, en el Westminster Choir College en Princeton, Nueva Jersey. Pablo también tomó clases de acompañamiento con Dalton Baldwin y Glenn Parker. En esta universidad, obtuvo su primera Maestría en Música con Distinción en Interpretación de Piano. Gracias a una beca de la Organización de los Estados Americanos (OEA), completó una segunda Maestría en Música en Dirección de Orquesta como estudiante de Harold Farberman en la Hartt School of Music de la Universidad de Hartford. Posteriormente también trabajó con Gustav Meier, Leon Botstein y Apo Hsu, entre otros.

Pablo vive actualmente en Lima con su esposa, Mónica. También es profesor de Piano y Dirección Instrumental en la Universidad Nacional de Música del Perú y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recientemente fue miembro del jurado del Concurso de Conciertos del Festival Internacional de Música Busan Maru en Busan, Corea del Sur.

Concierto 5.jpeg

Conducting Mahler's symphony No. 5. 

OSNJB, Gran Teatro Nacional, Lima

April 2019

Pablo Sabat, Gil Shaham

Rehearsing Tchaikovsky's violin concerto with Gil Shaham and the OSNJB in Lima

Pablo Sabat, conductor

Conducting Beethoven's 9th Symphony at the Lima Cathedral. National Symphony Orchestra and National Choir of Peru

bottom of page